Carrito

0

Agrega Productos.

Qué es la micromovilidad en las ciudades

Qué es la micromovilidad en las ciudades

¿Habías escuchado esta palabra o te suena a trabalenguas?

Si crees que es algo miniatura que solo se pueda ver en un microscopio, estás lejos de la respuesta correcta, déjanos contarte un poco acerca de este tema tan importante de movilidad.

¿Qué es la micromovilidad?

La implementación de la micro movilidad surgió particularmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional. Básicamente significa que en lugar de usar los medios existentes de transporte tradicional, un usuario usa una red compartida de bicicletas eléctricas, e-scooters, e-mopeds ó e-motos para poder desplazarse por la ciudad en distancias cortas.


La micromovilidad urbana en México

Nuevas formas de transporte individual han surgido de la mano de los avances tecnológicos, como las versiones eléctricas de las bicicletas y los patines del diablo.

Recientemente, este último ha tenido una creciente popularidad para desplazamientos en algunas ciudades, impulsado sobre todo por su modalidad de uso compartido en la CDMX y otras ciudades. Pasando de ser considerado como un juguete a un medio de transporte alternativo que abre la posibilidad de nuevas formas de desplazamiento urbano, pues brinda una interesante propuesta para que los viajes cortos sean fáciles, económicos e incluso divertidos y diferentes gracias a la versión de scooters eléctricos plegables

La micromovilidad puede llegar a desempeñar un papel muy importante hacia un cambio en la manera en que nos trasladamos. Actualmente los micro vehículos más populares son las e-bikes y los scooters en su modalidad de uso compartido, los cuales tienen un amplio potencial como medio de transporte para viajes cortos y esto brinda la posibilidad de reducir poco a poco el espacio público de vehículos de motor tradicional, los cuales repercuten negativamente en la calidad del aire, ruido y congestionamiento vial.

 

asesor movilidad sostenible

 

Es claro que la conveniencia es bastante significativa para traslados cortos y aunque podrías creer que la distancia larga suele ser un factor negativo, la verdad es que la tecnología ha avanzado mucho y la autonomía de los vehículos eléctricos ha aumentado, así que la micromovilidad puede ayudar a resolver los problemas de conectividad con el transporte público, si necesitas recorrer un camino largo, puedes hacer un trayecto híbrido con tu dispositivo de micromovilidad  ya que por ejemplo, los scooters suelen ser más fácil de transportar en medios de transporte como el metro o suburbano, esa es una de las razones para usar los patines del diablo eléctricos.

Sin embargo, no todo ha sido positivo ante la entrada de este tipo de movilidad, pues la realidad es que las ciudades en México fueron diseñadas  y planeadas para la movilidad de vehículos de motor, haciendo que la implementación de esta micromovilidad se vea entorpecida por una infraestructura limitada y escasa que no permite su desplazamiento óptimo, aunque es verdad que en los últimos años el gobierno mexicano  ha invertido económicamente en infraestructura ciclista.

 

Será un reto adaptar la infraestructura vial para retirar la prioridad en la movilidad que por años han tenido los vehículos privados y públicos de combustión, pero los beneficios que conlleva el aumento del uso de transporte alternativo como bicicletas y en general la movilidad eléctrica, hacen que valga la pena el esfuerzo, brindando una mejor calidad de vida.

 

Como expertos y tienda de bicicletas y scooters eléctricos recomendamos ampliamente el uso de estos vehículos como alternativa para transportarse por la ciudad, el uso de cualquiera de los mejores scooters eléctricos por ejemplo, es muy sencillo e intuitivo y está dirigido a personas que no los han usado antes.

 

En una utopía perfecta, lo mejor sería que todas las ciudades del mundo contarán con un plan de micromovilidad, sin embargo es importante tener presente que las formas de movilidad no son iguales en todos los países, regiones o poblaciones específicas, pues depende de diversos factores que van desde la topografía del lugar, la infraestructura, usos y costumbres, cultura, clima, etc. 

Así mismo, es importante voltear a ver a otros países donde la micro movilidad está mucho más desarrollada, por ejemplo Europa, que cuenta con infraestructuras ciclistas impecables, con reducción considerable del espacio para vehículos de motor  y una buena aportación económica por parte de sus gobiernos. Nos toca aprender de ellos e incentivar una movilidad alternativa para tener un futuro más sostenible.

En conclusión, es totalmente necesario crear una red de infraestructura eficiente y un apoyo por parte del gobierno para la micro movilidad que debe estar protegida, en buen estado y conectada de manera eficiente, es decir con rutas que conecten de manera fructífera las Ciudades, y que sean áreas exclusivas para micro vehículos, esto para que no existan accidentes con otro tipo de usuarios como peatones, o con usuarios de vehículos de combustión, así como también contar con más lugares para estacionar nuestros vehículos eléctricos de manera segura.

Esperemos que esta nota haya sido informativa para ti y que si un día vas caminando por la ciudad, te animes a tomar alguno de los micro vehículos que brinda el gobierno para trasladarte o aún mejor, que te motives a hacerte de un vehículo eléctrico para que comiences a utilizar cada vez menos el transporte de motor tradicional que tanto afecta a nuestro planeta.

DÉJANOS TUS COMENTARIOS

img

¡Añadido al carrito correctamente!

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings