Carrito

0

Agrega Productos.

Uso de bicicleta eléctrica, las propuestas para reducir las emisiones de CO2

Uso de bicicleta eléctrica, las propuestas para reducir las emisiones de CO2

Reducir las emisiones de CO2 es algo que debería importarnos a todos. Un par de propuestas siempre han sido: El uso de vehículos eléctricos y bicicleta convencional para transportarnos.

El tiempo se nos acaba y elClimate Clock” gigante que va hacia atrás en Nueva York lo demuestra de una manera que es ciertamente escalofriante,  pues marca la cuenta regresiva sobre el tiempo que le queda al planeta Tierra de vida. 


¿Qué estamos haciendo como sociedad para contrarrestar este final?

Pues, en nuestro país vecino, el presidente Joe Biden dejó en claro que hará lo necesario para mantener dentro de su país un ambiente que permita a cada individuo una mejor calidad de vida. 

Te compartimos algunos estrategias a implementar

Eléctrico

  • Nuevas capacidades de generadores eléctricos, eólicos y foto-voltaicos.
  • Fabricación de equipos estadounidenses en energías renovables para competir en el mundo.
  • Inversión en eficiencia energética en hogares, industria, comercio y transporte.
  • Construcción de centros de carga para vehículos eléctricos 
  • Descuentos e incentivos que permitan a los estadounidenses comprar VE fabricados en EU.

Hidrocarburos

  • Campaña de taponamiento y monitoreo de pozos de gas o petróleo abandonados, para evitar fugas de metano o emisiones a la atmósfera.
  • Revisión de políticas en la industria del petróleo y gas
  • Dejarán de emitir permisos a nuevos arrendamientos de petróleo y gas en tierra y en aguas marinas federales en lo posible. Se evaluará cada caso.
  • Aumento del uso de tecnologías para la captura de carbón.

 

¿Y México qué está haciendo para reducir las emisiones de Co2?

México es parte del Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global a no más de 2 grados centígrados y mitigar los gases de efecto invernadero.

Cada nación que se unió a este acuerdo, se comprometió a crear un documento llamado: “Las contribuciones determinadas a nivel nacional”. El propósito es el de encarnar los esfuerzos de cada país para reducir sus emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del Cambio Climático.

 Los NDC que México documentó, establecen dos compromisos:

No condicionados: que se implementan con recursos propios del país. El objetivo es reducir en 22% las emisiones GEI y en 51% de las emisiones de carbono negro para 2030.

Condicionados: que requieren del apoyo de instrumentos financieros, técnicos, tecnológicos y de fortalecimiento de capacidades que el mundo pueda proporcionar; para acelerar la ejecución de acciones de mitigación en el territorio nacional. El objetivo será: reducir hasta en un 36% las emisiones GEI y 70% las de Carbono negro al año 2030.

Para lograrlo, hay que comprender que los compromisos no condicionados, son el objetivo de la nación con dinero propio que será aplicado en ciertos sectores del desarrollo económico y social. Así se puede reducir un mayor porcentaje de GEI-CN; siempre y cuando exista apoyo financiero para México por parte de la comunidad mundial.

El periodo de implementación de la NDC es de 2020 a 2030, y se consideran las políticas implementadas con base en la información disponible en 2013. El escenario tendencial proyectado al 2030, sin intervención de políticas de mitigación, se cuantificó en 991 millones de toneladas de CO2 equivalente (MtCO2e); como punto de referencia para 2030, es lo máximo que debemos emitir en México para ese año.

Esto representa dejar de emitir 210 MtCO2e al final del periodo de implementación, en la parte de compromisos no condicionados; y en el caso de tener el soporte mundial, reducir en 137 MtCO2e en los condicionados.

México se encuentra entre los 20 países más emisores de Co2 y para poder tener un cambio considerable deberán realizar los siguientes cambios:

  • Transporte

Desarrollo e implementación de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica; y en una planeación urbana orientada a sistemas de transporte público eficiente. Puedes conocer más en nuestra sección de preguntas frecuentes sobre la movilidad eléctrica 

  • Generación Eléctrica

Para incrementar la participación de energías limpias en la red eléctrica nacional, el fortalecimiento y la optimización de la infraestructura eléctrica; y el fomento de tecnologías innovadoras en los ámbitos de almacenamiento y de redes inteligentes.

Los vehículos eléctricos permiten disminuir el impacto de la huella de carbono que generan los combustibles fósiles, por ejemplo, al usar una moto eléctrica en vez de una tradicional, se pueden dejar de emitir cerca de 1,7 toneladas de CO2 al año, mientras que si el que se reemplaza es un carro de combustible fósil la reducción sería de 2,7 toneladas.

Para el año 2030  se espera que la electrificación del transporte coadyuvará a reducir hasta 5 millones de tCO2, además en 2030, las diez ciudades con mayor cantidad de emisiones GEI y contaminantes criterio (PM2.5 y PM10) del país contarán con al menos un transporte público con tecnología eléctrica.

Sumando a esto el apoyo que se da a los vehículos eléctricos están exentos de verificación bianual de emisiones y de pago de tenencia, entre otros.

Por ello es importante saber que al adquirir tu vehículo eléctrico que además de ser súper divertido, fungirá también como un beneficio para el mundo ya que estás ayudando al medio ambiente y a mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno.

Qué vehículos eléctricos puedo adquirir para ayudar con la diminución del CO2

En México además de coches y camionetas puedes comprar: bicicletas eléctricas, scooters eléctricos o motos eléctricas.

¿Qué esperas? Ayudemos a nuestro planeta tierra y súmate a #UnNuevoMovimiento 

prueba de manejo vehiculos electricos mexico

DÉJANOS TUS COMENTARIOS

img

¡Añadido al carrito correctamente!

Hi there

Welcome Guest
We typically reply within minutes
James
Hello! James here from Support team,this is sample text. Original text will display as per app dashboard settings